jueves, 23 de junio de 2011

Corpus Christi Procesion en la plaza de Armas en Trujillo

 Con cantos y alfombras se ha celebrado la santa misa y la procesiòn del Corpus Christi en la ciudad de Trujillo.







con alegria y fe se celebro la misa y luego la procesiòn de Corpus christi, merecida fiesta de Cristo cuerpo y sangre fieles sacerdotes y comunidad de toda la Diocesis se reuniòn para dar honor a Jesùs ecuaristia.Contaron con la colaboraciòn de todas las instituciones y autoridades.


Se colocaron hermosas alfombras para el paso de Jesùs en la Eucaristia.

lunes, 20 de junio de 2011

CUIDADO DE LA CREACION

SOMOS RESPONSABLES DE LA CREACION DEBEMOS ENBELLECERLO CON NUESTRO CUIDADO DIARIO Y VELANDO POR LA CONSERVACION DE LA TIERRA

Hermanos seamos concientes de nuestra responsabilidad del cuidado del ambiente, es realmente importante conservar areas verdes en nuestro centro educativo y en todo los ambientes.

El agua es importante para la vida debemos cuidarla.
EL ROSTRO DE DIOS ES LA TIERRA EN QUE  VIVIMOS CUIDALA PARA QUE SE VEA BONITA
Podemos embellecer la tierra
El medio ambiente es el lugar donde habitamos por lo que debemos tomar conciencia de que  hay que consérvalo, respetando el equilibrio de que hay en la naturaleza.

En la playa: No botar basura, ni realizar las necesidades fisiológicas en el mar  o en la arena; para evitar focos infecciones produciendo enfermedades de la piel y del estómago.
El campo y la selva. proteger los campos, evitando talar los árboles.

En la ciudad: Conservador las aéreas verdes, no pisándolo, ni destruyendo,  mantener limpieza y orden, evitar ruidos que atentan a la tranquilidad, no contaminar el aire, que respiramos, prohibiendo que las fábricas emiten humo  tóxico, y que circule vehículos con sistema de combustión y escape defectuoso.

En casa: velar por la conservación de las plantas y animales, ahorrar el agua y la luz, sacar la basura debidamente empaquetada a las horas en que va a ser recogida, y optar por productos naturales. Cuando cocines apaga 10 minutos antes la cocina y deja tapada la olla para que se termine de sancochar. En los baños, coloca una botella de arena en el tanque del wáter para ahorrar el agua. Separa los residuos orgánicos para hacer abono  orgánico. En la limpieza de ollas y cocina usa limón con bicarbonato.

En la escuela: Adquirimos  conocimientos necesarios para el cuidado y conservación del ambiente, mejorar la limpieza, cuidar  los jardines, en el kiosco, colocar la basura en el reciclando de orgánicos e inorgánicos, Servicio higiénicos, Los grifos de los lava manos. Evitar contaminación y focos infecciosos .reciclar el papel que usamos en las exposiciones, para hacer tarjetas ,estuches de lapiceros usados, podemos hacer con ellos adornos navideños.


Los ríos: Al regar los valles debemos canalizar para que no se filtre .evitar los desechos tóxicos de las minas, que destruyen la flora, la fauna y la actividad  agropecuaria, atentando contra la alimentación del país, y destruyendo el rostro de la tierra, regalo maravilloso de Dios.

Acciones que puedes  recomendar y hacer  en los diferentes lugares.
a.-
b.-
c.-
d,.
A continuación veras algunas afirmaciones de la forma como piensas y sientes o actúas. Lee detenidamente cada uno y señala con una (x), la respuesta que mejor indica tu forma de reaccionar a cada situación planteada.
SituaciónMuy de acuerdoDe acuerdoindecisoEn desacuerdoMuy en desacuerdos
1.-cerrarias la llave de la ducha mientras te enjabonas, para no desperdiciar el agua
2.-El agua es el recurso más utilizado, pero recibe el peor uso.
3.-Se puede tomar el agua potable en El porvenir sin hervirla.
4.-Los parques y jardines no deben regarse con agua potable.
5.-Qumarias la basura para eliminarla.
6.- Los agricultores que quemas los rastrojos de la caña contaminan nuestra ciudad.
7.-Los cerdos no deben ser alimentados con la basura
8.-Estàs de acuerdo que en las I.E debe haber actividades de reciclaje, reforestación y cultivo de biohuertos.
9.-El perù debe esforzarse por mantener su diversidad biológica.
10.-caminarias algunas cuadras para disminuir la contaminación atmosférica
11.-Es correcto que algunos jóvenes pinten carpetas, paredes, y mobiliario con inscripciones o grafitis.
12.-Es correcto que algunas personas peguen propagandas de todo tipo en las paredes.
13.- Esta bien que algunas personas orinen y defequen en las playas
14.-Esta bien que la mayoría de los desagües de las ciudades de la costa sean evacuados directamente al mar.
15.-la música en volumen alto incomoda a la gente
16.- se dice que actualmente hay el 31 por % de sordera y que posteriormente aumentara por los ruidos molestos
17.-Esta  bien que muchos taxistas  provoquen contaminación acústicas
18.-Las playas no deben carecer de servicios higiénicos y  se puede usar el agua de mar
19.-los valores de una persona guarda estrecha relación con la forma de actuar ante determinadas circunstancias
20.- Está bien que algunas personas al comer una golosina boten la envoltura en cualquier parte
21.- El nivel cultural està asociado al aprecio de os recursos naturales.
22.-Esta bien el uso de papel  reciclado en cuadernos y libretas de apuntes y otros
23.-Muchas compañías mineras arrojan sus relaves a las quebradas de los ríos más cercanos.
24.-Las descargas mineras han contaminado fuertemente el rio moche
25.- La flora y la fauna de los ríos son seriamente afectados por los detergentes que usan las personas de bajos recursos que lavan su ropa en los ríos.
26.-El que contamina debe pagar la descontaminación.
27.- El ruido excesivo resulta un contaminante acústico
28.-En los asentamientos  mineros la contaminación causa graves problemas de salud a los niños y adultos.
29.-De usarse” tecnología limpia,” no contaminantes y a la vez tener una industria productiva.
30.- El calentamiento de la tierra es un gran de nuestro planeta
31.-La seriedad de los huracanes y tornados provienen del cambio climático y del calentamiento global de la tierra.
32.-Se puede admitir que algunas personas hagan pintar en monumentos históricos.
33.-Esta bien que el proyecto Camisea haya alterado diversos ecosistemas ecológicos ,causando graves daños.
34.-Los derrames de petróleo causa un gran desequilibrio ecológico.
35.-Apagar la luces cuando no se usa, desconectar el TV, computadora, radio ayuda  al planeta a respirar.
36.- Utilizar el eco silo, para hacer abono orgánico  es devolver a la tierra lo que salió de ella y disminuye la basura


Nombre:………………………………………………………
Especialidad......................................................


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
I.                    DATOS INFORMATIVOS:
1.       Centro  educativo: Institución Educativa José Carlos Mariátegui
2.       Año –modalidad : 2do año-secundaria
3.       Nº de horas: 24 horas
4.       Responsable: Mg.  Aurea Angelita Roldàn Santiago RSM
II.OBJETIVO ESPECIFICOS:
2.1. Observación, identificación y analizar la problemática ambiental del distrito, en relación a la mala conservación del medio ambiente, determinando las causas y consecuencias y algunas alternativas de solución.
2.2. Elaboración de estrategias de solución a los problemas ambientales valorando la conservación del medio ambiente en el que vive.
III. Contenidos
PROCEDIMIENTO
CONCEPTUALES
ACTITUDINALES
Analiza la intervención de las personas en el medio a partir de lo observado
Principales ambientes de la Institución y del distrito El porvenir
Cuida, respeta   el entorno físico de los seres vivos y el ambiente limpio.
Procesa información elaborando resúmenes mediante ordenadores visuales.
Recurso  contaminación ambiental.
Causas de la Contaminación, contaminación según contaminante.
Prevención de la contaminación
Efectos de la contaminación
Contaminación  ambienta urbana, industrial.
Residuos no biodegradables, equilibrio ecológico.
Contaminación del aire en el porvenir.(Modulo VII)
Conceptos básicos: Ambiente, calidad ambiental impacto ambiental.
Protege y defiende con argumentos fundamentales ante actividades humanas de contaminación participando en las capacitaciones y debates
Planifica y realiza actividades que puedan contrastar la realidad de nuestro ecosistema.
Recursos suelo importancia y contaminación por actividades mineras
Recursos ambientales aguas freáticas, aguas superficiales, vegetación, fauna flora. tierra(Modulo vI).
Demuestra y ejercita curiosidad científica.
Busca posible estrategias de solución a los problemas ambientales y expone mediante técnicas de debate, mesa redonda, etc.

Manifiesta responsabilidad en el trabajo personal y grupal.


IV ACTIVIDADES:
Momento
Estrategia
Recursos
Tiempo
Indicadores

M
O
T
i
V
a
c
i
ò
n
Observan el patio de la I.E y las diapositivas de la contaminación del Distrito El Porvenir.
Responde: Segùn lo observado ¿cuàles son los principales problemas ambientales en el Distrito El Porvenir?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de estos problemas ambientales?
Socializan sus ideas exponiéndolas a través del coordinador de grupo
Power point
Problemática de botaderos de basura, ríos con desechos sólidos etc. En  diferentes lugares en el Distrito y otros .
2h
Interés en el trabajo participación activa en el grupo.
B
A
S
I
C
O
Participa de la dinámica promoviendo el debate y responde a las preguntas planteadas con relación a la contaminación, agua, suelo.

Lee el documento sobre recursos de los problemas de la contaminación. Técnica de la lectura comprensiva.
Elabora un mapa conceptual con la causas y consecuencias de la contaminación,
Socilaiza sus ideas en grupo y expone.
El facilitador recoge los aportes y reorienta la información.
Compara sus conocimientos previos con la nueva información.

Material :
Impreso
Papelotes.
Fichas para la técnica promoviendo el debate.
Plumones
Papel bond.
2h
Define contaminación
Identifica tipos de contaminación
Aplica técnica de lectura comprensiva
Elabora mapa conceptual.
Muestra interés en el trabajo ordenado y limpio
Emite argumentos para defender el medio ambiente.
PR
ACT
I
CO
Salía al campo para comprobar la realidad del problema.
Participa en una dinámica de defendiendo el planeta. Defensores y destructores del ambiente.
Elabora en equipo carteles proponiendo alternativas de solución  de estos problemas ambientales y para concientizar para la conservación del ambiente.
Plumones
Cartulina
Goma
Crayolas
Etc
2h
Elabora cubos
Carteles
Valora la importancia del conservar del ambiente.
EVALUACIÒN
Responde individualmente las preguntas siguientes:
¿Qué es la Contaminación?
¿Cuales don las Consecuencias de la contaminación?
¿Cuáles son las principales problemas ambientales?

Ficha de evaluaciòn
20 min
Responde con sinceridad.
EXTENSIÓN
Elabora una lista de actitudes y hábitos positivos que buscan conservar el medio ambiente y que se practiquen en su hogar y en la I.E. y comparte esta lista con sus compañeros haciéndolo extensivo en su comunidad, parroquia y otros lugares y con quienes comparte.

Hoja de papel
30’
Responde responsablemente.

II UNIDAD DE APRENDIZAJE
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR
 ALGUNAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN
II.                  DATOS INFORMATIVOS:
5.       Centro  educativo: Institución Educativa José Carlos Mariátegui
6.       Año –modalidad : 2do año-secundaria
7.       Nº de horas: 24 horas
8.       Responsable: Mg. Aurea Angelita Roldán Santiago RSM
II.-OBJETIVO ESPECIFICOS:
2.1. Observación, identificación y analizar la problemática ambiental del distrito, en relación a la mala conservación del medio ambiente, determinando las causas y consecuencias y planteando algunas alternativas de solución.
2.2. Elaboración de estrategias de solución a los problemas ambientales valorando la conservación del medio ambiente en el que vive y en su comunidad.
III. Contenidos-
PROCEDIMIENTO
CONCEPTUALES
ACTITUDINALES
Analiza la intervención de las personas en el medio a partir de lo observado
Principales ambientes de la Institución y del distrito El porvenir.
Cuida, respeta   el entorno físico de los seres vivos y el ambiente limpio, sugiere soluciones y alternativas para la comunidad y el Institución Educativa
Procesa información elaborando resúmenes mediante ordenadores visuales.
Contaminación del agua
Causas de la Contaminación, Prevención para el cuidado del agua

Protege y defiende con argumentos participando valora la importancia del agua en la vida humana
Planifica y realiza actividades que puedan ayudar a cuidar el agua en la comunidad y en el colegio
Agua importancia
Ahorrar el agua, Contaminación por actividades mineras
Recursos ambientales aguas freáticas, aguas superficiales, vegetación, fauna flora. Tierra (Modulo vI).
 promueve el cuidado y anuncia la prevención de
Busca posibles estrategias de cuidar el agua desde su vida cotidiana y propone su aplicación exponiendo a sus compañeros y vecinos. mediante técnicas de debate, mesa redonda, volantes y campañas y charlas ,etc.
Cuidemos el agua
Reciclemos el agua
Sembremos aéreas verdes y haciendo campañas de limpieza, animando a usar el acosillo en los hogares.
Se responsabiliza en el trabajo personal y grupal, y en dar las charlas a sus compañeros y padres de familia para cuidar el agua.


IV ACTIVIDADES:
Momento
Estrategia
Recursos
Tiempo
Indicadores

M
O
T
i
V
a
c
i
ò
n
Observan el video de la carta 2070 y las diapositivas de la falta de agua en el sector de alto Trujillo y el  Distrito El Porvenir y el desgaste de agua en los lavatorios en la I.E “José Carlos Mariátegui”.
Responde: Segùn lo observado ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua en el I.E.?¿Qué recomendarías a los compañeros de tu I.E para cuidar mejor este líquido tan precioso para la vida?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de no cuidar el agua?
Socializan sus ideas exponiéndolas a través del coordinador de grupo

Video
Latop  proyector multimedia
Cartulina
plumones.
2h
Interés para cuidar el agua y reciclar el agua anunciar la importancia de cuidar el elemento básico para la vida del ser humano.
B
A
S
I
C
O
Participa de la dinámica somos comunicadores de la buena noticia. Comprometiéndose en repartir los volantes de cuidar el agua en su I.E.y en su  comunidad. Repartiendo la carta a sus compañeros y padres de familia.

Lee el documento sobre recursos de los problemas de la contaminación del agua y su importancia. Técnica de la lectura comprensiva.
Elabora un mapa conceptual Y volantes sobre el cuidado del agua. Proponen la fecha de las charlas para sus padres y amigos que ellos mismos los explicaran. Socializa sus ideas en grupo y expone.
El facilitador recoge los aportes y reorienta la información.
Compara sus conocimientos previos con la nueva información.

Material :
Test del cuidado del agua
Impreso
Papelotes.
Fichas para la técnica Somos comunicadores de la buena noticia.
Charlas para sus padres.
Plumones
Papel bond.
2h
Define Agua
Impotancia
Contaminación agua
Falta de agua
Identifica tipos de contaminación
Aplica técnica de lectura comprensiva
Elabora mapa conceptual. Y elabora volantes para entregar del cuidado del agua.
Se compromete en el cuidado del agua y en anunciar su cuidado, planteando alternativa, para cuidarla.

PR
ACT
I
CO
Sale a la comunidad  por grupos para entregar volantes y dar charla  a sus padres según la fecha programada.
Dinámica de cuidemos el agua que da vida .Elabora en equipo  volantes de la forma de reciclar el agua. Propone  alternativas de cuidar el agua en la Institución educativa.
Video
Plumones
Cartulina
Goma
Crayolas
Papel
plumones
Etc
2h
Elabora afiches, para exponer y volantes para repartir cerca de cuidado y reciclaje de agua
Valora la importancia del cuidado del agua para la futura generación.
EVALUACIÒN
Responde individualmente las preguntas siguientes:
¿Qué es el agua?
¿Qué podemos hacer para cuidar para los demás seres humanos del mañana?
¿Cuales don las Consecuencias de la contaminación del agua?
¿Cuáles son las principales enfermedades producidas por el agua contaminada?

Ficha de  evaluación
20 min
Responde con sinceridad y compromiso.

COMO CUIADAR EL AGUA:
1.       Colocar en el wáter dos botellas de gaseosa mediana lleno de agua en el tanque para que llene menos y así cada vez que uses se gaste menos agua.
2.       Las aguas que lavas las verduras colocarlos a las plantas para regarlos.
3.       El agua que enjuagas tu ropa coloca a las plantas para regar.
4.       El agua que usas para jabonar tu ropa usa para los baños.
5.       El agua que usas en la lavadora conecta al wáter para usarlo en los  servicios higiénicos.
6.       El agua de los lavatorios de las manos úsalo para regar las plantas.
7.       Las agua de las duchas hacer un pozo y depositarlo allí y conectado a wáter puede ser usado en los servicios higiénicos.
8.       Cierra el caño mientras jabonas  tus manos. Recomendable usar jabòn liquido.
9.       Cuando cocina deja apaga tu cocina 10 minutos antes y allí se va terminando de cocer.
10.   Cuando te bañas cierra la ducha al jabonarte.
11.   Cuando te lavas los dientes usa un vaso con agua para no dejar de correr el agua.
12.   Si hay un caño malogrado arréglalo inmediatamente para no gastar el agua.
13.   Para lavar tu carro usa un balde con una franela mojada y no tires el agua a chorro o con manguera, procura usar agua reciclada.
Las 3 R´s.
“Los adelantos en ciencia y tecnología han ayudado a lograr una sociedad de confort y comodidad. La otra cara de este desarrollo son los problemas ambientales que la humanidad enfrenta, en los que el calentamiento global no es la cuestión menor. Con nuestra vida dependiendo de recursos limitados es esencial que cada uno de nosotros tome estos problemas ambientales y globales y nos esforcemos para lograr el objetivo mutuo de la conservación ambiental y el desarrollo económico.” Junichiro Koizumi – Primer Ministro de Japón 2001-2006.
El principio de reducir los residuos, reutilizar y reciclar recursos y productos es usualmente llamado 3R’s.
Reducir significa elegir cosas con cuidado para reducir la cantidad de residuos generados.
Reutilizar implica el uso repetido de ítems o partes de ellos que todavía son utilizables.
Reciclar significa usar los residuos mismos como recursos.
La minimización de estos puede lograrse poniendo foco en las 3R’s.



BUSCA OTRAS FORMAS DE CUIDAR EL PLANETA Y RECOMIENDALAS A TUS AMIGOS.