martes, 16 de agosto de 2011

PROGRAMA DE EDUCACION RELIGIOSA 2011

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Gerencia Regional de Educación          : La Libertad
1.2. Institución Educativa                           : Nº 80824 “José Carlos Mariátegui” El Porvenir
1.3. Área                                                    : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.4. Ciclo                                                    : VI
1.5. Grado – Secciones                                : PRIMERO “A”, “B”, “C” D”, “E”, “F”
1.6. Horas Semanales                                  : 02
1.7. Docente responsable                             : Aurea Angelita Roldan Santiago
1.8. Director                                                           : Isaías Idrogo Díaz
1.9. Año Académico                                    : 2011

II. PRESENTACIÓN:


El Área de Educación Religiosa parte del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formación integral de todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral.

Se han considerado dos competencias propias del área: Comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, las que se articulan y complementan a su vez con la Formación de la conciencia moral cristiana y el Testimonio de vida, los dos organizadores generales de los conocimientos propuestos para cada grado.

La competencia de Comprensión Doctrinal Cristiana consiste en conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, para que el estudiante vaya formando su conciencia moral, la cual se hará progresivamente buscando la sinceridad consigo mismo, con Dios y con los demás, ejercitando la responsabilidad personal.

Mediante el Discernimiento de Fe, se busca que los estudiantes desarrollen su capacidad reflexiva y analítica frente a los acontecimientos de la vida y de las situaciones, para actuar de manera coherente con la fe y ser testimonios de vida cristiana.

El área de Educación Religiosa enfatiza además, los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana.

La formación religiosa tiene como finalidad última al encuentro del Educando con Dios a través del descubrimiento y conocimiento de Cristo que nos invita a formar su Iglesia Comunidad de Fe; Nuevo Pueblo de Dios.





III. PROPÓSITOS DEL GRADO

ORGANIZADOR
COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Profundiza el mensaje del Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.
DISCERNIMIENTO DE FE
Discierne y da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás anunciando el Evangelio y colaborando en la construcción del Reino.


IV. TEMAS TRANSVERSALES
DCN
DCR
PCIE
Educación para la convivencia, la superación, la paz y la conservación del medio ambiente.
Educación para la democracia
Educación en valores.
Trabajo y producción
Educación para la convivencia  la paz y la ciudadanía.
Valoración del patrimonio regional y nacional
Cultura ambiental.



V. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
C0MPORTAMIENTO


RESPONSABILIDAD



·   Respeta el momento de la oración.
·    Valora los aprendizajes desarrollados en el Área como parte de su proceso formativo.
·   Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.
·   Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida.
·    Cumple con sus tareas puntualmente. y trae sus materiales de trabajo





RESPETO

·   Tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros.
·   Lee la Biblia con respeto
·   Cumple las normas de convivencia.
·   Respeta el material de sus compañeros.
SOLIDARIDAD


·   Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.
·   Ayuda a sus compañeros en sus tareas y comparte con ellos sus útiles y conocimientos.
·   Muestra disposición corporativa y democrática.
·   Es solidario con los necesitados


VI. ACTIVIDADES COMUNALES

ACTIVIDAD
FECHA
PERÍODO
I
II
III
Semana Santa
28 de marzo al 02 de abril



Día de la Madre
Viernes 7 de mayo



Festividad del Corpus Christi.
Jueves 03 junio



Día del Padre
Viernes 18 de junio



Día del maestro
Martes 06 de julio



Aniversario Patrio
27 de julio



Día de la juventud
23 de setiembre



FERIA DE CALZADO Fiesta de San Crispin y San Crispiniano (Patronos de los Zapateros)
25 de setiembre



Festividad del Señor de los Milagros
28 de octubre



Aniversario de la Institución Educativa
17 noviembre














VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
<>


TRIMESTRE


UNIDAD


TITULO DE UNIDAD
TIPO

TIEMPO

CRONOGRAMA


U A


MA


PA

Sem

Hor
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE

III TRIMESTRE
01 mar – 04 junio
07 junio - 17 set
20 set – 10 dic
M
A
M
J
J
J

A
S
S
O
N
D

I
Unidad Didáctica N°1
“DIOS SE MANIFIESTA AL HOMBRE DEJÁNDONOS SU CREACIÓN Y SU PALABRA PARA VIVIR UNA EDUCACIÓN EN VALORES”.




14










VACACIONES 













II

Unidad Didáctica N°2
“CONOCEMOS QUE EL PECADO ES LA RAIZ DEL MAL EN EL MUNDO; RECONCILIANDONOS PARA VIVIR UNA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA , LA PAZ Y LA CIUDADANIA




13





















III

Unidad Didáctica N°3
“AGRADECEMOS A DIOS PADRE POR ESTAR PRESENTE EN NUESTRA HISTORIA LLAMÁNDONOS A LA SANTIDAD, REALIZANDO NUESTRO PROYECTO DE VIDA EN LA SOCIEDAD,  VIVIENDO UNA CULTURA AMBIENTAL.




14















































VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:

7.1. MÉTODOS
7.2. TÉCNICAS
7.3. MEDIOS Y MATERIALES

ü  Metodologías activos: Metodología de Santo Domingo: Ver, juzgar, actuar, revisar y celebrar.
ü  Método sistémico: Inicio, proceso y salida.

ü  Observación de la realidad
ü  Trabajos en equipos colaborativos
ü  Exposición – diálogo
ü  Investigación bibliográfica
ü  Orando con la Biblia
ü  Debates, teatro.
ü  Dinámicas motivaciónales.
ü Biblia,
ü Catecismo de la Iglesia
ü Texto de Religión
ü CDs sobre  valores y temas religiosos
ü Cancionero de cantos religiosos
üMateriales impresos: guías, fichas, tarjetas léxicas para el uso del docente y para uso del educando.



IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
ü La evaluación será permanente e integral.
ü En cada unidad didáctica se evaluará los dos criterios
ü Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
ü La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de evaluación
ü Los criterios se constituyen en  indicadores de evaluación.
ü Se organizan los indicadores en una matriz de evaluación









X. TUTORIA:
El área promueve en los educandos el sentir, el acompañamiento y apoyo de sus compañeros en su desarrollo corporal y espiritual, así como la disposición para escuchar y ayudar al prójimo, o buscar a quien pueda ayudarlo o preocuparse por él. La práctica de las Obras de Misericordia, los Mandamientos, las Bienaventuranzas, son la respuesta que busca el ser humano a sus inseguridades y debilidades, son la brújula que debe guiar su ser y su actuar.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:
üBASICA
& Biblia Latinoamericana                                                             & Catecismo de la Iglesia Católica
ü COMPLEMENTARIA O DE CONSULTA
& Catecismo de la Doctrina Social de la Iglesia                       & Documentos Puebla                                    & Documentos del Concilio Vaticano II                                         & Documentos de Santo Domingo                                              & Documentos de Aparecida                               & Texto Viviendo en la Fe (ODEC) 2009.  Lima
ü REFERENCIAS ELECTRÒNICAS
www.aciprensa.com                           www.corazones.org                            www.encuentra.com                          www.multimedios.org                www.iglesiacatolica.org.pe
www.perueduca.edu.pe                     www.rosarioenfamilia.org                 www.sobicain.org                               www.vatican.va                  www.educima.com













                                                                                                                                                                     El Porvenir, marzo 2011











____________________________                                                                                                                                           __________________________________
                          Virgilio Castillo Bazán                                                                                                                                                         Aurea Angelita Roldan Santiago
                            Sub Director                                                                                                                                                                       Docente




I TRIMESTRE
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica en los textos bíblicos propuestos las normas de vida del cristiano para una verdadera convivencia en el aula.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.

● Como cristianos desarrollamos nuestras relaciones democráticas respetando a la persona humana, en nuestra Institución Educativa. (Educación para la Convivencia) Juan 13, 34 – 35; Romanos 12, 9 – 20; Hechos 2, 42 – 47.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica los símbolos y signos de la cuaresma y se prepara para vivir el misterio pascual de Cristo.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume actitudes cristianas para vivir la cuaresma que propone el mensaje bíblico.

● La Cuaresma Tiempo de conversión
Colores de l tiempo cuaresma, actitudes, ,penitencia,

Lucas 4, 1 – 13; 1 Corintios 18 – 19. 24 – 25,  Mateo 6, 2 Colosenses 4, 2
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Descubre que Dios prepara al hombre para acoger su revelación sobrenatural.
Explica la presencia de Dios en el proceso de salvación.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume en su vida la revelación de Dios, conociéndolo, amándolo y respondiendo a su llamado.

● Dios se manifiesta al hombre
La Revelación. F Formas y fuentes de revelación.
Catecismo de la Iglesia Católica 51 – 64, 68 – 73.

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Compara en el ambiente que lo rodea las obras creadas por Dios y las hechas por el hombre.
Contrasta la realidad ecológica que vive el mundo con el edén creado por Dios.
● Reconoce que de la creación es la primera alianza  de Dios con nosotros

DISCERNIMIENTO DE FE

Reconoce que la creación es obra del amor de Dios adoptando actitudes para defender la creación.
Valora la creación como obra de Dios, elaborando un decálogo en defensa de la naturaleza.

La presencia de Dios en la naturaleza.
La obra creadora de Dios Génesis . Responsabilidad, elementos de la tierra , cuidado.

Génesis 1, 1 – 26 ; Génesis 2,8.19-20, Aparecida
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica en los textos bíblicos los principales hechos del Misterio Pascual de Cristo.
● Reconoce que la Resurrección de Cristo es una prueba de su Divinidad y que da sentido a toda nuestra vida.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Valora el sufrimiento de Cristo por amor hacia nosotros.
Vivimos la Semana Santa en nuestra comunidad
Domingo de ramos, última cena, muerte y resurrección de Jesús.
 Juan 12, 12 – 16; Juan 13, 4 – 5. 12 – 17, Mateo 26, 20 -28
Juan 18, 4 – 5; Juan 18, 38 – 40; Juan 19, 18- 19; Mateo 27, 57 – 61; Mateo 28, 5 – 7
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Reconoce que Dios es el autor de la Biblia
Identifica el significado de las fuentes doctrinales para aplicar sus enseñanzas.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume el mensaje de actualidad de la Biblia, creando un clima de silencio y reflexión para la proclamación de la Palabra de Dios.
● La Sagrada Escritura.
- La Biblia: Palabra de Dios y palabras de hombres: 2 Timoteo 3, 14 – 16; 2 Pedro 19 – 21, Catecismo de la Iglesia Católica 101 -120

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Demuestra dominio en el manejo de las Sagradas Escrituras
DISCERNIMIENTO DE FE
● Compara los libros que diferencian a la Biblia Católica de la no – católica.

● Aprendiendo a utilizar nuestra Biblia
 Nehemías 8, 4 – 6; Lucas 4, 16 – 21 Catecismo de la Iglesia Católica 131 – 133
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Discrimina el mensaje principal de la Biblia sobre la actitud de María en la Encarnación.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Distingue en los textos bíblicos las virtudes de María, esforzándose por practicarlo.

● La Encarnación de Dios por medio de la Virgen María.
María madre Jesús,  Jesús se hace hombre.
Lucas 1, 26 – 56




II TRIMESTRE
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica en los textos bíblicos que la Eucaristía es sacramento de vida del cristiano y fundamento de la Iglesia.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Reconoce que la Eucaristía une a los cristianos, participando de la Misa dominical.
● Valora la festividad del Corpus Christi, adoptando actitudes de respeto y devoción

Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christi

(Historia significado, celebración) Mateo 26,26-29; Marcos 14,22-25; Lucas 22,19-20; 1 Corintios 11,22-25
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Organiza la información referida a la historia de las religiones monoteístas: Judaísmo e Islam y la relaciona con la actualidad.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Distingue la experiencia de fe del ser humano a través del estudio de las grandes religiones históricas.

● Las Religiones antes y después del cristianismo
Judaísmo e Islamismo; Orígenes, fundadores, historia, símbolos, libros sagrados, ubicación geográfica.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica en los textos bíblicos que Dios ha creado al hombre a imagen y semejanza.
Descubre que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y que tiene una misión en la vida.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Agradecen a Dios por el don de la vida y de la creación, meditando el salmo 8.
● Expresa algunas formas de conducta que nos permitan ser imagen y semejanza de Dios.

● Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.
Génesis 1,26-2,21; Salmo 8; Eclesiástico 17,1-10 ; Gálatas 5,13-15
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en la lectura del texto bíblico que Jesús dejó a Pedro como guía de su iglesia.
● Identifica en la lectura de los textos la obra evangelizadora realizada por Pedro y Pablo.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume una actitud de respeto hacia el papa.
● Valora el óbolo de san Pedro.

Celebramos la festividad de San Pedro y San Pablo.
    El Óbolo de San Pedro: Día del Papa
    Mateo 16,18-19; 1Corintios 12,27-28; Hechos 9,1-28;
    Hechos 2,14-41; Hechos 15,1-35; Hechos 4,1-31
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en la lectura del texto bíblico que con el trabajo el hombre perfecciona la creación.
DISCERNIMIENTO DE FE
Descubre que el trabajo es un don de Dios y que dignifica al hombre.
Valora el trabajo que realiza las personas especialmente Jesús el carpintero.

Mediante el trabajo nos realizamos como personas
Eclesiástico 17, 1 – 4; Génesis 2,15:2; Tesalonicenses 5,6-15
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en los textos  bíblicos  que el mal en el mundo es debido al egoísmo del hombre.
● Descubren que el mal en el mundo está en el pecado del hombre.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Procura evitar el pecado para buscar la amistad con Dios  y los hermanos.

El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia
Origen del pecado y sus consecuencias
Génesis 3, 1 ss; Génesis 4,1 ss; Gaudiun et Spes No 13
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Valora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad
● Acepta el amor de Dios  que nos invita al perdón.
DISCERNIMIENTO DE FE
Asume actitudes de perdón con sus compañeros y amigos.

● Nos reconciliamos con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza.
Lucas 15,24 sss; Juan 20,23
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en el texto que es importante compartir con nuestros hermanos en los que Jesús está presente.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Reconocen  la misión que tenemos de ayudar  nuestros hermanos que sufren.
● Asumen la responsabilidad de participar en la campaña compartir.

● Campaña de Solidaridad Compartir.




III TRIMESTRE
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica en los textos bíblicos los valores evangélicos como  exigencias del cristiano.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Reconoce la importancia de la vivencia de los valores en la sociedad.
● Valora la importancia de los valores cristianos en la vida del cristiano.

● Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica el llamado a la santidad en personajes de hoy.
● Reconoce que somos llamados a la santidad por el Bautismo, viviendo su compromiso bautismal.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume su llamado a la santidad.
● El Llamado a la Santidad.
Mateo 5, 48; Levítico 11, 44; 1 Pedro 1, 15 - 16; Hebreos 12, 14;
Efesios 2, 19 – 22.
San Valentín Patrono de Trujillo
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Propone su Proyecto de Vida considerando la reciprocidad en las relaciones humanas y su vínculo con la naturaleza.
● Conoce su historia personal, sus ideales y los medios para realizar su proyecto de vida.

DISCERNIMIENTO DE FE

Asume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecución.


Respondemos al llamado de Dios elaborando nuestro Proyecto de vida.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Conoce las festividades religiosas populares de la comunidad
● Reconoce que por el Bautismo somos llamados a la santidad.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume el ejemplo de los santos en su vida.


● Festividad de San Crispin y San Crispiniano: Patronos de los Zapateros
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Reconoce el compromiso del laico participando en la Iglesia.
● Conoce las diversas formas de apostolado misionero en la Iglesia.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume su compromiso laico, participando en las actividades de su parroquia.

El Laicado en el correr de la historia de la salvación.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Analiza la acción creadora de Dios Padre en el proceso de salvación de la humanidad, en las fuentes doctrinales.
● Argumenta acerca de cómo Dios cumple su promesa de salvación.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Valora el Plan de Salvación para el hombre, dada por Dios.

● La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de Dios.
- Etapas de la historia de la salvación
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
• Analiza la presencia de Dios Padre en el proceso de salvación de la humanidad, en los textos bíblicos y documentos de la Iglesia
Identifica la presencia de los Patriarcas, Jueces; Reyes y Profetas en la historia de la Salvación.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume las características de los profetas, denunciando las injusticias y anunciando el evangelio de Cristo
● El Dinamismo creador de Dios para en el proceso de salvación:
Los patriarcas, los jueces y los Reyes, los profetas.
Génesis 1,1-26. Puebla 184 Gen 15,1-7 Ex 3,4-6; Samuel. 10ª 13. I Re 18.
Catecismo menor 60-74
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Reconoce que el adviento es un tiempo de espera y esperanza en la venida del Señor Jesús.
● Identifica los signos y símbolos del adviento.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Valora el verdadero sentido del adviento como señal de perdón y preparación para recibir a Jesús.
● Adviento cumplimiento de la promesa en la espera del Mesías: Tiempo de preparación
Mateo 24,37-44  Romanos 13,11-14  Marcos. 1,15  Puebla 354
Marcos 13,33-37 Marcos 1,1-8, Juan.1,6-8; Lucas.1,26-38














UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
DIOS SE MANIFIESTA AL HOMBRE DEJÁNDONOS SU CREACIÓN Y SU PALABRA PARA VIVIR UNA EDUCACIÓN EN VALORES”.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA       : Nº 80824 “José Carlos Mariategui” El Porvenir
2. ÁREA                                         : Educación Religiosa
3. GRADO – SECCIÓN                   : PRIMERO “A”, “B”, “C” D”, “E”, “F”
4. DURACIÓN                                : Inicio: 01 de marzo 2011                Término: 04 de junio de 2011
5. HORAS SEMANALES                 : 02
6. DOCENTE                                  : Aurea Angelita Roldan Santiago
II. JUSTIFICACIÓN:
El Área de Educación Religiosa da a conocer como Dios se manifiesta al ser humano y nos deja su creación y su Palabra como mensaje de Salvación, para vivir según su mandato. Para el logro de las competencias de Comprensión Doctrinal Cristiana y del Discernimiento de Fe; se desarrollarán capacidades y conocimientos teniendo presente el testimonio de vida. Se utilizará técnicas y estrategias de aprendizaje a través de la lectura, comprensión y análisis de la Biblia y documentos de la Iglesia, teniendo presente el Plan Lector y el contenido transversal de educación en valores.
III. PROPÓSITOS DE GRADO
ORGANIZADOR
COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.
DISCERNIMIENTO DE FE
Da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:
DCN
DCR
PIE
VALORES
Educación para la convivencia, la superación, la paz y conservación del medio ambiente.

Educación para la democracia
·  Educación en valores.
·  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
·  Cultura ambiental.
Ø  RESPONSABILIDAD
Ø  RESPETO
Ø SOLIDARIDAD

Trabajo y producción
Valoración del patrimonio Regional y   Nacional.

 V.  VALORES Y ACTITUDES:



VALORES
ACTITUDES
FRENTE AL ÀREA
COMPORTAMIENTO
Ø RESPONSABILIDAD

·         Respeta el momento de la oración.
·         Participa de la Oración con respeto y devoción
·         Lee la Biblia con respeto.
ü Cumple con sus tareas puntualmente
ü Trae sus materiales de trabajo
Ø RESPETO

·       Pone empeño y esfuerzo en clase.
·      Participa de la Oración con respeto y devoción.
·      Lidera y Organiza el grupo.
ü Cumple con las normas de convivencia.
ü Respeta las ideas de sus compañeros sin agredir a los demás.
Ø SOLIDARIDAD
·      Colabora en colectas realizadas y con sus compañeros
·      Comparte sus tareas con los demás
·      Comparte sus útiles escolares
ü Muestra  deposición comparativa y democrática.
ü Se muestra solidario ante cualquier necesidad.





VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIEMPO

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica en los textos bíblicos propuestos las normas de vida del cristiano para una verdadera convivencia en el aula.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.
Como cristianos desarrollamos nuestras relaciones democráticas respetando a la persona humana, en nuestra Institución Educativa. (Educación para la Convivencia) Juan 13, 34 – 35; Romanos 12, 9 – 20; Hechos 2, 42 – 47.
Leen hecho de vida “Los cachorros en venta”
Diálogo dirigido.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
Reflexión de la realidad personal y del entorno
Compromiso de cambio personal y de equipo.
Trabajo en equipo
● Elaboran sus Normas de convivencia y las cumple.


Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

Documento del Vaticano II

Aparecida

Papelotes, plumones.



Cancionero de cantos religiosos

Materiales impresos

Hojas resumen




2 horas









2 horas








2 horas









2 horas

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica los símbolos y signos de la cuaresma y se prepara para vivir el misterio pascual de Cristo.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume actitudes cristianas para vivir la cuaresma que propone el mensaje bíblico.

● La Cuaresma Tiempo de conversión
Lucas 4, 1 – 13; 1 Corintios 18 – 19. 24 – 25,  Mateo 6, 2 Colosenses 4, 2
Leen hecho de vida “Los clavos”
Diálogo dirigido.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
Reflexión de la realidad personal y del entorno
Compromiso de cambio personal y de equipo.
● Elaboran organizador visual con los símbolos de la cuaresma.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Descubre en la Revelación Natural y Sobre natural la presencia de Dios en la vida de los hombres y en su Plan de Salvación.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume en su vida la revelación de Dios, conociéndolo, amándolo y respondiendo a su llamado.

● Dios se manifiesta al hombre
La Revelación. F Formas y fuentes de revelación.
Catecismo de la Iglesia Católica 51 – 64, 68 – 73.

● Leen hecho de vida.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Lectura de la Biblia, extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
Lee el instructivo y responde las preguntas.
● Socializan sus respuestas y con la ayuda del docente elaboran sus conclusiones.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Compara en el ambiente que lo rodea las obras creadas por Dios y las hechas por el hombre.
Contrasta la realidad ecológica que vive el mundo con el edén creado por Dios.

DISCERNIMIENTO DE FE

Valora la creación como obra de Dios, elaborando un decálogo en defensa de la naturaleza.

La presencia de Dios en la naturaleza.
La obra creadora de Dios Génesis
Génesis 1, 1 – 26 ; Génesis 2,8.19-20, Aparecida
Leen hecho de vida
● Leen y reflexionan Génesis 1, 26 – 31, 2, 21; Salmo 8; Eclesiastés 17; 1 – 10; Gálatas 5, 13 – 15
● Leen el instructivo y responden las interrogantes planteadas por el docente, sistematizan sus conclusiones y exponen
● Con la ayuda del Docente elaboran el resumen y anotan en su cuaderno.
● Responden ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? han aprendido
Recita el Salmo 8 agradeciendo a Dios por habernos creado.






CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIEMPO

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Argumenta el sentido de la pasión, muerte y Resurrección de Jesús como signo de Salvación.
● Reconoce que la Resurrección de Cristo es una prueba de su Divinidad y que da sentido a toda nuestra vida.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume con valentía las dificultades de la vida diaria fortalecido con la presencia de Dios.
Vivimos la Semana Santa en nuestra comunidad
Juan 12, 12 – 16; Juan 13, 4 – 5. 12 – 17, Mateo 26, 20 -28
Juan 18, 4 – 5; Juan 18, 38 – 40; Juan 19, 18- 19; Mateo 27, 57 – 61; Mateo 28, 5 – 7
● Leen el hecho de vida.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Lectura de la Biblia, extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Responden ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Participan de la celebración de Semana Santa en su Comunidad.
● Elaboran un diario sobre los hechos más importantes de la Semana Santa.


Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

Documento del Vaticano II

Aparecida

Papelotes, plumones.



Cancionero de cantos religiosos

Materiales impresos

Hojas resumen






2 horas











2 horas








2 horas





2 horas

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Argumenta el origen y naturaleza de la Biblia como Palabra de Dios escrita por hombres inspirada por Él.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume en su vida las enseñanzas de la Biblia.


● La Sagrada Escritura.
- La Biblia: Palabra de Dios y palabras de hombres: 2 Timoteo 3, 14 – 16; 2 Pedro 19 – 21, Catecismo de la Iglesia Católica 101 -120

● Presentación solemne de la Biblia participando con fe y devoción.
● En Grupos leen, reflexionan y profundizan 2 Timoteo 3, 14 – 16; 2 Pedro 19 – 21, Catecismo de la Iglesia Católica 101 -120
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Con la ayuda del docente elaboran sus conclusiones.
● Elaboran un cuadro de doble entrada con los textos del Antiguo y Nuevo Testamento.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Aprenden frases de los textos bíblicos de memoria.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Demuestra dominio en el manejo de las Sagradas Escrituras
DISCERNIMIENTO DE FE
● Compara los libros que diferencian a la Biblia Católica de la no – católica.
● Aprendiendo a utilizar nuestra Biblia
 Nehemías 8, 4 – 6; Lucas 4, 16 – 21 Catecismo de la Iglesia Católica 131 – 133
● Ubica los textos bíblicos propuestos por el docente.
● Clasifica los libros del Antiguo y Nuevo Testamento en un cuadro de doble entrada.
● Elabora su mini biblia con creatividad, utilizando material de reciclaje.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Descubre en el Sí de María el ejemplo de la respuesta personal a las responsabilidades que le son confiadas.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Valora el “Sí” de María como madre de Dios.

● La Encarnación de Dios por medio de la Virgen María.
Lucas 1, 26 – 56
.Leen hecho de vida “EL Rosario me salvo”
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Extraen las ideas principales y con la ayuda del docente elaboran sus conclusiones
● Responden a las interrogantes para fijar mis nuevos conocimientos





VII. EVALUACIÓN


CRITERIOS

INDICADORES
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
N° DE ÍTEMS
PUNTAJE


%



COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

Identifica en los textos bíblicos propuestos las normas de vida del cristiano, elaborando sus normas de convivencia.
Explica los símbolos de la cuaresma en un organizador visual.
Explica la presencia de Dios en el proceso de salvación, en organizadores visuales.
Relata la acción creadora de Dios a partir de una imagen.
● Compara los sucesos del Misterio Pascual de Jesús con hechos reales de la vida diaria a través de organizadores visuales
● Señala las etapas de formación de la Biblia, a través de un organizador visual.
Identifica en los textos bíblicos que la Biblia es Palabra de Dios escrita por hombres, inspirada por Él.
● Demuestra el dominio en el manejo de las Sagradas Escrituras en la búsqueda de textos bíblicos.
Explica el rol de María como madre y maestra de la fe, en relatos.


Guía de observación

Intervenciones
Orales

Pruebas de ensayo
Prueba objetiva

auto evaluación
Meta cognición
2

2

4

3
2

2

3

4

2
4

4

6

6
2

4

3

6

25
10

5

10

5
10

20

10

20

10




DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.
● Asume las formas de vivir la cuaresma que propone el mensaje bíblico.
● Expresa su agradecimiento a Dios por darnos a conocer su amor, a través de una celebración y acciones solidarias.
● Reconoce que la Resurrección de Cristo es una prueba de su Divinidad y que da sentido a toda nuestra vida.
● Asume el mensaje de actualidad de la Biblia, creando un clima de silencio y reflexión para la proclamación de la Palabra de Dios y elaborando compromisos.
● Valora el sufrimiento de Cristo por amor hacia nosotros.
● Compara los libros que diferencian a la Biblia Católica de la no – católica.
● Distingue en los textos bíblicos las virtudes de María, esforzándose por practicarlo.


Guía de observación



auto evaluación


2

2
3

2

2


2
2

2
2
2

2
3

2

2


2
2

2
2
10

5
10

5

10


15
10

15
10



ACTITUDES
·   Respeta el momento de la oración.
·    Valora los aprendizajes desarrollados en el Área como parte de su proceso formativo.
·   Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.
·   Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida.
·   Cumple con sus tareas puntualmente. y trae sus materiales de trabajo
Guía de observación


Guía de cotejo
1
1

1

1
1
4
4

4
4

4
20
20

20
20

20






VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
Biblia
Compendio del Catecismo de la Iglesia católica
Documento del Vaticano II
● Documento de Aparecida
● Texto “Viviendo en la Fe” ODEC Lima. 2009
www.corazones.org                           




                                                                                                                                             El Porvenir, marzo 2011








____________________________                                                                                                                                           __________________________________
                          Virgilio Castillo Bazán                                                                                                                                          Aurea Angelita Roldan Santiago
                            Sub Director                                                                                                                                                                       Docente



















UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
“CONOCEMOS QUE EL PECADO ES LA RAIZ DEL MAL EN EL MUNDO; RECONCILIANDONOS PARA VIVIR UNA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA      : Nº 80824 “José Carlos Mariategui” El Porvenir
2. ÁREA                                         : Educación Religiosa
3. GRADO – SECCIÓN                  : PRIMERO “A”, “B”, “C” D”, “E”, “F”
4. DURACIÓN                               : Inicio: 07 de junio 2011                Término: 17 de setiembre de 2011
5. HORAS SEMANALES               : 02
6. DOCENTE                                  : Aurea Angelita Roldan Santiago

II. JUSTIFICACIÓN:
En el presente trimestre el Área de Educación Religiosa da a conocer que Dios nos crea para ser felices, rechazando el mal, reconciliándonos con nuestros hermanos, ayudándoles en sus necesidades y cuidando su creación. Para el logro de las competencias de Comprensión Doctrinal Cristiana y del Discernimiento de Fe; se desarrollarán capacidades y conocimientos teniendo presente el testimonio de vida. Se utilizará técnicas y estrategias de aprendizaje a través de la lectura, comprensión y análisis de la Biblia y documentos de la Iglesia, teniendo presente el Plan Lector y el contenido transversal de Educación para una Cultura ambiental

III. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD
ORGANIZADOR
COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.
DISCERNIMIENTO DE FE
Da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino.


IV. TEMA TRANSVERSAL
DCN
DCR
PCIE
Educación para la convivencia, la superación, la paz y la conservación del medio ambiente.
Trabajo y producción
Educación para la convivencia  la paz y la ciudadanía.


V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
C0MPORTAMIENTO


RESPETO

·   Tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros.
·   Lee la Biblia con respeto
·   Respeta el momento de la oración.
·   Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.
·   Cumple las normas de convivencia.
·   Respeta el material de sus compañeros.


VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIEMPO
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica en los textos bíblicos que la Eucaristía es sacramento de vida del cristiano y fundamento de la Iglesia.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Reconoce que la Eucaristía une a los cristianos, participando de la Misa dominical.
● Valora la festividad del Corpus Christi, adoptando actitudes de respeto y devoción

Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christi
(Historia significado, celebración) Mateo 26,26-29; Marcos 14,22-25; Lucas 22,19-20; 1 Corintios 11,22-25
● Dialogan sobre la festividad del Corpus Christi en Trujillo
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Leen el instructivo y extraen las ideas principales socializando sus  respuestas.
● Elaboran sus periódicos murales.
Participa de la Solemnidad del Corpus Christi agradeciendo a Jesús por haberse quedado con nosotros.


Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

Documento del Vaticano II

Aparecida

Papelotes, plumones.



Cancionero de cantos religiosos

Materiales impresos

Hojas resumen




2 horas









2 horas








2 horas







2 horas
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Organiza la información referida a la historia de las religiones monoteístas: Judaísmo e Islam y la relaciona con la actualidad.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Distingue la experiencia de fe del ser humano a través del estudio de las grandes religiones históricas.

● Las Religiones antes y después del cristianismo
Judaísmo e Islamismo; Orígenes, fundadores, historia, símbolos, libros sagrados, ubicación geográfica.
● Video “Las religiones en el mundo”.
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Elaboran organizadores visuales sobre las distintas religiones y lo exponen.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica en los textos bíblicos que Dios ha creado al hombre a imagen y semejanza.
Conoce sus cualidades como creatura de Dios.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Expresa algunas actitudes que desarrollen su autoestima y se valoren como personas.

● Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios.
Génesis 1,26-2,21; Salmo 8
● Leen hecho de vida.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Lectura de la Biblia, extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
Lee el instructivo y responde las preguntas.
● Socializan sus respuestas y con la ayuda del docente elaboran sus conclusiones.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en la lectura del texto bíblico que Jesús dejó a Pedro como guía de su iglesia.
● Identifica en la lectura de los textos la obra evangelizadora realizada por Pedro y Pablo.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume una actitud de respeto hacia el papa.
● Valora el óbolo de san Pedro.
Celebramos la festividad de San Pedro y San Pablo.
    El Óbolo de San Pedro: Día del Papa
    Mateo 16,18-19; 1Corintios 12,27-28; Hechos 9,1-28;
    Hechos 2,14-41; Hechos 15,1-35; Hechos 4,1-31
● Leen y comentan sobre la Biografía del Papa Benedicto XVI
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada para facilitar la comprensión lectora.
● Señala la obra evangelizadora de Pedro y Pablo en un organizador visual.
● Colaboran con el óbolo de San Pedro.



CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIEMPO
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en la lectura del texto bíblico que con el trabajo el hombre perfecciona la creación.
DISCERNIMIENTO DE FE
Descubre que el trabajo es un don de Dios y que dignifica al hombre.
Valora el trabajo que realiza las personas especialmente Jesús el carpintero.

Mediante el trabajo nos realizamos como personas
Eclesiástico 17, 1 – 4; Génesis 2,15:2; Tesalonicenses 5,6-15
Comentan la realidad laboral que atraviesa nuestra comunidad.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada para facilitar la comprensión lectora.
● Leen el instructivo, sistematizan sus conclusiones,  exponen y con la ayuda del Docente elaboran su resumen.
● Responden ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? ha aprendido el   tema.
● Recita y medita la “Oración del Estudiante”.


Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

Documento del Vaticano II

Aparecida

Papelotes, plumones.



Cancionero de cantos religiosos

Materiales impresos

Hojas resumen




2 horas







2 horas








2 horas









2 horas
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en los textos  bíblicos  que el mal en el mundo es debido al egoísmo del hombre.
● Descubren que el mal en el mundo está en el pecado del hombre.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Procura evitar el pecado para buscar la amistad con Dios  y los hermanos.

El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia
Origen del pecado y sus consecuencias
Génesis 3, 1 ss; Génesis 4,1 ss; Gaudiun et Spes No 13
● Predice la presencia del bien y del mal en el ser humano, en la lectura de los textos bíblicos.
● Manifiesta con propiedad la definición, clases y dimensiones del pecado en un organizador visual.
● Asume su responsabilidad frente al pecado social y personal proponiendo acciones concretas para realizar el bien que quiere.
● Escribe algunas acciones de acercamiento a Dios, rechazando el mal.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Valora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad
● Acepta el amor de Dios  que nos invita al perdón.
DISCERNIMIENTO DE FE
Asume actitudes de perdón con sus compañeros y amigos.

● Nos reconciliamos con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza.
Lucas 15,24 sss; Juan 20,23
● Leen el hecho de vida.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada para facilitar la comprensión lectora.
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales
● Socializan sus respuestas y elaboran con la ayuda del docente su resumen.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para que han aprendido?
● Dinámica del Perdón.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifican en el texto que es importante compartir con nuestros hermanos en los que Jesús está presente.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Reconocen  la misión que tenemos de ayudar  nuestros hermanos que sufren.
● Asumen la responsabilidad de participar en la campaña compartir.

● Campaña de Solidaridad Compartir.

Forma grupos de trabajo mediante la dinámica de frases incompletas relacionado al tema.
● En grupos leen y responden las fichas de trabajo, “versión escolar”, asignadas por el docente.analizan su contenido y sistematizan las ideas principales.
● Exponen y con la ayuda del docente elaboran sus conclusiones, anotando en su cuaderno.
● Responden ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Qué? ha aprendido del tema
● Participan activamente de la Campaña de Solidaridad Compartir.






VII. EVALUACIÓN


CRITERIOS

INDICADORES
TÉCNICAS
NSTRUMENTOS
N° DE ÍTEMS
PUNTAJE


%



COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

● Reconoce que la Eucaristía es sacramento de vida del cristiano y fundamento de la Iglesia, en su periódico mural.
● Identifica en la lectura de los textos la obra evangelizadora realizada por Pedro y Pablo, elaborando un organizador visual.
Organiza la información referida a la historia de las religiones monoteístas: Judaísmo e Islam y la relaciona con la actualidad.
● Señala las características del judaísmo en organizadores visuales
● Sintetiza las características del islamismo en un esquema.
Descubre en la lectura de los textos bíblicos que el trabajo es un don de Dios y que dignifica al hombre.
● Identifican en los textos  bíblicos que el mal en el mundo es debido al egoísmo del hombre.
● Descubren que el mal en el mundo está en el pecado del hombre.
● Acepta el amor de Dios  que nos invita al perdón, participando de la dinámica del perdón.
● Reconocen la misión que tenemos de ayudar a nuestros hermanos necesitados.


observación

Intervenciones
Orales

Pruebas de ensayo
Prueba objetiva

auto evaluación
hetero evaluación
Guía de observación

Guía de preguntas
Prueba objetiva



Guia de preguntas
3

3

2

2
2
2
2
3
3
4
2

4

6

2
4
3
6
2
5
8
5

5

5

10
20
10
10
10
10
20




DISCERNIMIENTO DE FE

● Valora la festividad del Corpus Christi, participando en ella, adoptando actitudes de respeto y devoción.
● Valora el óbolo de San Pedro, participando activamente.
● Distingue la experiencia de fe del ser humano a través del estudio de las grandes religiones históricas.
● Expresa su adhesión al dialogo al dialogo inter religioso, a través de una oración.
Valora el trabajo que realiza las personas.
● Procura evitar el pecado para buscar la amistad con Dios  y los hermanos.
Valora la misericordia de Dios como muestra de amor para la humanidad asumiendo actitudes de perdón con sus compañeros y amigos.
● Asumen la responsabilidad de participar en la campaña compartir, ayudando a nuestros hermanos necesitados.


Guía de observación

auto evaluación

hetero evaluación

2
2
3
2
2
3

2
2

2

2
2
2
2
2
2
3

2
2

2

2
10

5
10
5

10

15
10
10
15
10



ACTITUDES
·   Tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros.
·   Lee la Biblia con respeto
·   Respeta el momento de la oración.
·   Cumple las normas de convivencia.
Respeta el material de sus compañeros.
Guía de observación


Guía de cotejo

1
1
1
1
1
4
4
4
4
4
20
20
20
20
20



VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
Biblia
Compendio del Catecismo de la Iglesia católica
Documento del Vaticano II
● Documento de Aparecida
● Texto “Viviendo en la Fe” ODEC Lima. 2009
www.corazones.org                           








                                                                                                                                                                                 El Porvenir, junio 2011











____________________________                                                                                                                                           __________________________________
                          Virgilio Castillo Bazán                                                                                                                                          Aurea Angelita Roldan Santiago
                            Sub Director                                                                                                                                                                       Docente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
“AGRADECEMOS A DIOS PADRE POR ESTAR PRESENTE EN NUESTRA HISTORIA LLAMÁNDONOS A LA SANTIDAD, REALIZANDO NUESTRO PROYECTO DE VIDA EN LA SOCIEDAD,  VIVIENDO UNA CULTURA AMBIENTAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA        : Nº 80824 “José Carlos Mariategui” El Porvenir
2. ÁREA                                           : Educación Religiosa
3. GRADO – SECCIÓN                    : PRIMERO “A”, “B”, “C” D”, “E”, “F”
4. DURACIÓN                                  : Inicio: 20 de setiembre 2011                Término: 10 de diciembre de 2011
5. HORAS SEMANALES                  : 02
6. DOCENTE                                    : Aurea Angelita Roldan Santiago

II. JUSTIFICACIÓN:
En el presente trimestre el Área de Educación Religiosa nos da a conocer que Dios acompaña al hombre y a la mujer en nuestra historia, llamándolo a la santidad, invitándoles a realizar su proyecto de vida para vivir feliz. Para el logro de las competencias de Comprensión Doctrinal Cristiana y del Discernimiento de Fe; se desarrollarán capacidades y conocimientos teniendo presente el testimonio de vida. Se utilizará técnicas y estrategias de aprendizaje a través de la lectura, comprensión y análisis de la Biblia y documentos de la Iglesia, teniendo presente el Plan Lector y el contenido transversal de Cultura ambiental.

III. PROPÓSITOS DE LA UNIDAD

ORGANIZADOR
COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Profundiza el Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.
DISCERNIMIENTO DE FE
Da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino.

IV. TEMA TRANSVERSAL

DCN
DCR
PCIE
Educación para la convivencia, la superación, la paz y la conservación del medio ambiente.
·       Valoración del patrimonio regional y nacional
·       Cultura ambiental.

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
C0MPORTAMIENTO


SOLIDARIDAD

·   Respeta el momento de la oración.
·   Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.
·   Ayuda a sus compañeros en sus tareas y comparte con ellos sus útiles y conocimientos.
·   Muestra disposición corporativa y democrática.
·   Es solidario con los necesitados


VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIEMPO
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica en los textos bíblicos los valores evangélicos como  exigencias del cristiano.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Reconoce la importancia de la vivencia de los valores en la sociedad.
● Valora la importancia de los valores cristianos en la vida del cristiano.

● Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.

Leen hecho de vida
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
Confronta los valores que se vive en la sociedad de hoy, con lo que nos proponen las Sagradas Escrituras, en un cuadro de doble entrada.
● Leen el instructivo y extraen las ideas principales socializando sus  respuestas.
● Elabora una escala de valores que va a practicar en su Institución educativa, hogar y comunidad.


Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.

Documento del Vaticano II

Papelotes, plumones.



Cancionero de cantos religiosos

Materiales impresos





2 horas





2 horas








2 horas





2 horas
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Identifica el llamado a la santidad en personajes de hoy.
● Reconoce que somos llamados a la santidad por el Bautismo, viviendo su compromiso bautismal.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume su llamado a la santidad.
● El Llamado a la Santidad.
Mateo 5, 48; Levítico 11, 44; 1 Pedro 1, 15 - 16; Hebreos 12, 14;
Efesios 2, 19 – 22.
San Valentín Patrono de Trujillo
Leen hecho de vida “Los clavos”
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales, socializan sus respuestas y elaboran con la ayuda del docente su resumen.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Celebran el llamado a ser Santos.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Propone su Proyecto de Vida considerando la reciprocidad en las relaciones humanas y su vínculo con la naturaleza.
● Conoce su historia personal, sus ideales y los medios para realizar su proyecto de vida.

DISCERNIMIENTO DE FE

Asume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecución.


Respondemos al llamado de Dios elaborando nuestro Proyecto de vida.
● Evalúa su forma de vida, en forma personal.
● Lee los textos bíblicos, sacando algunas enseñanzas para su proyecto de vida.
● Diálogo dirigido.
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● celebran agradeciendo a Dios sobre su proyecto de vida.
● Expresa en su proyecto de vida, lo que se propone realizar, en forma clara y precisa.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Conoce las festividades religiosas populares de la comunidad
● Reconoce que por el Bautismo somos llamados a la santidad.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume el ejemplo de los santos en su vida.


● Festividad de San Crispin y San Crispiniano: Patronos de los Zapateros
Dialogan sobre las diversas festividades religiosas de nuestra comunidad.
Leen el instructivo y extraen las ideas principales socializando sus  respuestas.
Trabajo en equipos
Plenario de conclusiones; elaborando su organizador visual.




CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Reconoce el compromiso del laico participando en la Iglesia.
● Conoce las diversas formas de apostolado misionero en la Iglesia.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume su compromiso laico, participando en las actividades de su parroquia.

El Laicado en el correr de la historia de la salvación.
● Lee y comentan el hecho de vida.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada
● Leen la hoja de información, socializan sus respuestas y  elaboran sus conclusiones.
● Responden ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? han aprendido del tema.
● Identifica que el llamado a evangelizar tiene sus exigencias, en la lectura de los textos bíblicos.
● Evalúa su compromiso cristiano, aceptando el llamado a evangelizar.
● Participa de la evangelización como signo de apostolado, en su I.E. hogar, etcétera.




Sagrada Biblia.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica.



Documento del Vaticano II



Papelotes, plumones.





Materiales impresos







2 horas








2 horas









2 horas










2 horas

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Analiza la acción creadora de Dios Padre en el proceso de salvación de la humanidad, en las fuentes doctrinales.
● Argumenta acerca de cómo Dios cumple su promesa de salvación.

DISCERNIMIENTO DE FE

● Valora el Plan de Salvación para el hombre, dada por Dios.

● La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de Dios.
- Etapas de la historia de la salvación
● Analiza y comenta el esquema de la historia de la Salvación.
● Argumenta acerca del Plan de Salvación de Dios, en forma oral.
● Leen el impreso extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Agradecen a Dios por su amor hacia nosotros.
● Elabora su álbum de las etapas de la Historia de la Salvación.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Propone actitudes sobre la importancia de cumplir una promesa.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Identifica la presencia de los Patriarcas, Jueces; Reyes y Profetas en la historia de la Salvación.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Asume las características de los profetas, denunciando las injusticias y anunciando el evangelio de Cristo
● El Dinamismo creador de Dios para en el proceso de salvación:
Los patriarcas, los jueces y los Reyes, los profetas.
Génesis 1,1-26. Puebla 184 Gen 15,1-7 Ex 3,4-6; Samuel. 10ª 13. I Re 18.
Catecismo menor 60-74
Lectura y comentario de Hechos de vida.
Analiza la presencia de Dios Padre en el proceso de salvación de la humanidad, en los textos bíblicos y documentos de la Iglesia
● Leen la hoja informativa extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
Identifica las características y la misión de de los Jueces; Reyes y Profetas, en un cuadro de doble entrada.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
● Propone actitudes sobre las misión de los profetas en un afiche.
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Reconoce que el adviento es un tiempo de espera y esperanza en la venida del Señor Jesús.
● Identifica los signos y símbolos del adviento.
DISCERNIMIENTO DE FE
● Valora el verdadero sentido del adviento como señal de perdón y preparación para recibir a Jesús.
●Adviento cumplimiento de la promesa en la espera del Mesías: Tiempo de preparación
Mateo 24,37-44  Romanos 13,11-14  Marcos. 1,15  Puebla 354
Marcos 13,33-37 Marcos 1,1-8, Juan.1,6-8; Lucas.1,26-38
● Presenta el calendario litúrgico y que con el Adviento se inicia el  año nuevo litúrgico.
Proclamación de la Palabra de Dios con entonación adecuada, voz audible y buena vocalización que faciliten la comprensión lectora.
● Leen el instructivo extrayendo las ideas principales, anotándolas en su cuaderno.
● Responden ¿Qué ¿cómo? Y ¿para qué han aprendido?
Menciona los símbolos y signos que se usan en el adviento, en forma oral.
● Elabora su corona de adviento.
● Celebra el adviento en familia como tiempo de espera y esperanza en la venida del Señor Jesús.


VI. EVALUACIÓN


CRITERIOS

INDICADORES
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
N° DE ÍTEMS
PUNTAJE


%



COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

● Identifica el llamado a la santidad en personajes de hoy.
● Reconoce que somos llamados a la santidad por el Bautismo, proponiendo algunas acciones para vivir su compromiso bautismal.
● Reconoce que por el Bautismo somos llamados a la santidad.
Propone su Proyecto de Vida considerando la reciprocidad en las relaciones humanas y su vínculo con la naturaleza.
● Conoce las festividades religiosas populares de nuestra región, en un cuadro sinóptico.
● Reconoce el compromiso del laico participando en la Iglesia.
● Conoce las diversas formas de apostolado misionero en la Iglesia elaborando un tríptico.
● Reconoce la acción creadora de Dios Padre en el proceso de salvación de la humanidad, Elaborando su álbum de las etapas de la Historia de la Salvación.
● Identifica la presencia de los Patriarcas, Jueces; Reyes y Profetas en la historia de la Salvación, elaborando un organizador visual.
● Identifica los signos y símbolos del adviento, elaborando su corona de adviento.

Guía de observación
Intervenciones
Orales


Pruebas de ensayo

Prueba objetiva


3
3

2
2

2
2
2

3

3

4
2
4

6
2

4
3
6

2

5

8
5
5

5
10

10
10
10

15

10

20




DISCERNIMIENTO DE FE

● Reconoce la importancia de la vivencia de los valores en la sociedad, difundiendo mediante carteles los valores evangélicos.
● Asume su llamado a la santidad, participando de actividades piadosas (oración, jornadas).
Asume su forma de vida como parte de su proyecto en ejecución.
● Asume el ejemplo de los santos en su vida.
● Asume su compromiso laico, participando en las actividades de su parroquia.
● Valora el Plan de Salvación para el hombre, dada por Dios, elaborando una oración
● Asume las características de los profetas, denunciando las injusticias y anunciando el evangelio de Cristo.
● Valora el verdadero sentido del adviento como señal de perdón y preparación para recibir a Jesús, participando de la celebración en forma activa.


Guía de observación


Pruebas escrita
2

2

3
2
2
3
2

2
2

2

2
2
2
3
2

2
10

5

10
5
10
15
15

20



ACTITUDES
·   Respeta el momento de la oración.
·   Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.
·   Ayuda a sus compañeros en sus tareas y comparte con ellos sus útiles y conocimientos.
·   Muestra disposición corporativa y democrática.
·   Es solidario con los necesitados
Guía de observación

Escala valorativa
1
1

1
1
1
4
4

4
4
4
20
20

20
20
20




VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
Biblia
Compendio del Catecismo de la Iglesia católica
Documento del Vaticano II
● Documento de Aparecida
● Texto “Viviendo en la Fe” ODEC Lima. 2009
www.corazones.org                           





                                                                                                                                                                   El Porvenir, setiembre 2011














____________________________                                                                                                                                           __________________________________
                          Virgilio Castillo Bazán                                                                                                                                          Aurea Angelita Roldan Santiago
                            Sub Director                                                                                                                                                                       Docente






Sesiones de aprendizaje



No hay comentarios:

Publicar un comentario